Hoy es el día grande de los Irlandeses, St Patrick´s Day, El 17 de marzo se conmemora la muerte de San Patricio, en el año 461 d.c., Santo Patrón de Irlanda. San Patricio fue un misionero que viajó a Irlanda y se le considera que introdujo la religión cristiana en el país. A él se le asocia que usara el símbolo del trébol, por sus tres hojas, tan asociado a la cultura irlandesa, para explicar la Santísima Trinidad.
Para mi sorpresa, hace unas semanas, un familiar me contó que San patricio, aparte de ser el patrón de Irlanda, ¡también es el patrón de Murcia! (espero que la Virgen de la Fuensanta no se sienta ofendida). Así lo decidió el Concejo de la ciudad, para conmemorar la victoria del Reino cristiano de Murcia, sobre los árabes de Granada, en la Batalla de los Alporchones; que tuvo lugar el día de la festividad del Santo Irlandés en 1452, y aunque apenas se celebra por los murcianos, el título sigue vigente junto a la Patrona La Fuensantica.
Debido a las hambrunas del siglo XVII y XVIII, los irlandeses inmigraron a todas las partes del mundo, impregnando de su cultura allí donde se instalaron. Por eso son tan populares días como San Valentín o Halloween, todo celebraciones procedentes de ese precioso país.
Así que voy a ver si encuentro unos cuantos tréboles, y los junto a un clavel bonito que me regaló hace unos días una amiga y hago mi conmemoración especial. Nunca hubo tanto verde en mi corazón…¡¡Feliz día de San Patricio.!!
Os dejo algunas imágenes del guiño que hacen el resto de países al día de San Patricio.
México en la primera imagen, Madrid en al segunda, y USA en la tercera (ellos que no saben hacer nada así pequeño, tiñeron de verde el río Chicago).